MKT - M01-UN03 - Voz y tono de marca
Antes de definir la voz comunicacional de tu compañía, es necesario que tengas por seguro algunas cuestiones tales como sus valores. Probablemente, esto ya lo hayas resuelto al establecer tu misión, tu visión y demás factores que forman parte de tu Plan de Marketing.
Pero si no lo has hecho, este es el momento. ¿Por qué? Porque la voz de tu marca va a transmitir, de alguna forma, tus valores también. Será la expresión de lo que eres, de tu forma de pensar, de tus prioridades.
Los valores, entonces, marcan la personalidad de la marca. Y esto se transmite a través de su voz. Verdad que son importantes, ¿no?
Otro aspecto que debes conocer a la perfección es a quién te diriges. Seguramente en tu vida personal no debes hablar de igual forma a una persona mayor que a un niño; a un amigo que a un desconocido; a tu jefe que a un compañero de trabajo. Lo mismo ocurre con tu marca.
Entonces, para elegir con claridad su tono comunicacional debes pensar antes en quién recibirá tus mensajes. Cuanto más conozcas a tu público objetivo, más fácil te resultará encontrar la forma de comunicarte con él .
Este es uno de los puntos clave de este proceso. ¿Quieres un tip para salir airoso de este desafío? Piensa a tu marca como una persona y defínela. Aquí te damos algunas ideas que te pueden servir como disparadores para hacerlo exitosamente.
Si tu marca fuese una persona…
– ¿Qué edad tendría?
– ¿Cuáles serían sus intereses?
– ¿Tendría sentido del humor?
– ¿Cuál sería su relación con el cliente? (Un amigo, un conocido, un maestro, un desconocido).
– ¿Con qué adjetivos la describirías?
– ¿Con cuáles no lo harías?
También puedes pensar en otras marcas que consideres que comparten la misma personalidad o una muy similar. No está mal que veas cómo se comunica con su audiencia, por qué te sientes identificada con ella, qué cosas te atraen de su tono comunicacional y cuáles quisieras cambiar. ¡Seguramente encontrarás grandes ideas!
¿Hablarás en primera persona? ¿Qué tipo de vocabulario emplearás? Hacer una selección, aunque sea a grandes rasgos, del tipo de palabras que usarás, cómo denominarás los conceptos más importantes para tu marca, qué palabras llevarán mayúsculas, te ayudará a comunicarte con mayor coherencia y a modelar paulatinamente los sentidos que quieres transmitir.
Incluye, si puedes, todas estas normas en tu Guía de Estilo e intenta que todos los colaboradores del equipo tengan acceso a él y lo revisen asiduamente hasta que lo incorporen con naturalidad.
Por supuesto que no debes olvidar involucrar a las agencias con las que trabajes, si es que tercerizas ciertas tareas. Para alinear todas las comunicaciones bajo una misma personalidad cada miembro del equipo debe ser consciente de su rol y del impacto que sus intervenciones tienen en la construcción de una marca consistente.
Ha quedado para el final una pregunta muy valiosa en los tiempos que corren. ¿Cómo se debe aplicar esta voz en los diferentes canales online?
Aunque la personalidad de la marca sea una, a veces es necesario amoldarla a los diferentes medios o situaciones. Por lo tanto, es recomendable detallar qué matices deberán enfatizarse en cada caso para dotar al tono de voz de un equilibrio entre la consistencia y la flexibilidad.
Si bien la esencia será siempre la misma, cada canal tiene características diferentes que requieren de cierta adaptación en el lenguaje.
Independientemente del tono que decidas utilizar, la personalización de tus mensajes es clave a la hora de comunicarte con tu audiencia. Una de las técnicas más efectivas en este sentido es el Email Marketing. Crea una cuenta gratis en Doppler y segmenta tus Campañas según el perfil demográfico de tus Suscriptores, su comportamiento e interacción con envíos anteriores.