Para poder tener una idea de como medir el contenido orgánico, les dejamos algunos ejemplos.
- Seguidores: La cantidad de personas que deciden seguir tu canal.
- Alcance: El número de usuarios que ha visto nuestra publicación en redes sociales.
- Impresiones: El número de veces que una publicación se ha visualizado o podido visualizar potencialmente independientemente de las personas que lo vieron.
- Engagement: Es el ratio de “compromiso” que tienen los usuarios con nuestro contenido orgánico. Hace referencia a la tasa de interacciones sobre el alcance.
Estas últimas tres métricas son distintos tipos de interacciones.
- Likes/Recomendaciones: La cantidad de personas que hacen click en el botón me gusta en cada publicación. (En linkedin se le llama recomendaciones)
- Comentarios: Cantidad de comentarios que se generan en tus publicaciones.
- Compartidos/Retweets: Cantidad de veces que se compartió tu publicación. (En Twitter se le llama retweets)

Para el Caso de Linkedin algunas metricas que podemos ver son:
- Reacciones
- Comentarios
- Impresiones

En Instagram las métricas más usuales son:
- Likes
- Comentarios
- Guardados
Para Twitter vamos a ver:
- Comentarios
- ReTweets
- Me gusta

Para el caso de Facebook tenemos más chances de ver métricas orgánicas
Por un lado de las publicacion, que son de manera publica.
- Me gusta
- Comentarios
- Compartidos
Y luego tenemos las métricas que podemos ver como administradores.