Presentación descargable CM – IG – U5 IG SHOPPING
Instagram TV (IGTV) es una de las apuestas más fuertes de esta red social, lanzada para celebrar que ha alcanzado los 1000 millones de usuarios (Statista, enero 2020). Con ella, Instagram pretende ampliar las posibilidades para crear y compartir vídeos y, con el tiempo, posicionarse como una alternativa a YouTube. ¿Será así?
Para las marcas, Instagram TV es una buena oportunidad para ampliar la presencia en esta red y reforzar su marketing de contenidos. Por eso, en este artículo vamos a ver qué es IGTV, cómo funciona, explicación-tutorial para subir un vídeo paso a paso, cómo monetizar tus vídeos y qué puede aportar a los anunciantes en Instagram Ads y creadores de contenido.
Instagram TV es una especie de canal de televisión integrado en la red social, donde los usuarios pueden consumir contenidos en vídeo creados por otros. Se puede acceder a ella desde la propia aplicación de Instagram (pulsando en el nuevo icono que aparece al lado de los mensajes directos) o bien a través de una aplicación independiente que se ha creado en exclusiva para IGTV. Para entendernos, sería algo así como Facebook y Facebook Messenger: son aplicaciones diferentes pero complementarias y una está integrada en la otra.
Hasta ahora, podíamos subir vídeos de hasta 15 segundos a las Stories de Instagram y de hasta 60 segundos a nuestro feed. Con Instagram TV, este límite se amplía ya que nos permite subir vídeos de hasta 1 hora si usamos la versión web de Instagram, y de hasta 15 minutos si optamos por la aplicación móvil.
A diferencia de lo que ocurría con las Stories, estos vídeos no son efímeros, sino que permanecen en el canal del usuario y pueden ir acumulando visitas a lo largo del tiempo. Tampoco se ofrece la posibilidad de emitir en directo, sino que más bien se trata de vídeos previamente grabados y editados.
El formato rey sigue siendo vertical (para adaptarse mejor a los móviles 9:16) pero con el tiempo Instagram también ha añadido la opción de vídeos horizontales, es decir, en formato 16:9. En ambos casos, los vídeos se visualizan en pantalla completa. Otra particularidad es que la app empieza a reproducir vídeos en cuanto entramos, como si fuera una televisión de verdad, sin necesidad de hacer una búsqueda previa como en YouTube.
Instagram TV combina la posibilidad de ver los vídeos de los usuarios a los que ya seguimos con la de descubrir contenidos nuevos. Dentro de la aplicación, podemos encontrar estas cuatro categorías:
Para subir un vídeo a IGTV se puede hacer desde la aplicación de Instagram o la de IGTV:
No te olvides de que si seleccionas la opción de “vídeo corto” y subes uno que tiene más de 60 segundos a tu feed o perfil, lo que ocurrirá es que el vídeo se cortará el en segundo 60. El resto no aparecerá.
Aunque también existe otra forma de subir vídeos a IGTV y es usando la web Instagram.com. De esta forma podrás subir vídeos de hasta 60 minutos. Sigue estos pasos:
Cuando subes un vídeo a Instagram Televisión y decides compartir el vídeo en el feed y en tu perfil, lo que aparecerá como vista previa serán los primeros segundos de tu vídeo largo. Es decir, se publicará como si fuera un vídeo corto. Al terminar de visualizarse la vista previa, el vídeo se pondrá en pausa y el usuario podrá decidir si quiere seguir mirando el vídeo largo en IGTV. Aparecerá un botón que dice “seguir viendo”.
Ten presentes estos puntos cuando compartes una vista previa de un vídeo de IGTV en tu perfil y feed:
Todavía es muy pronto para saber si Instagram TV llegará algún día a ser una alternativa viable a YouTube. Pero por ahora, puede ser un complemento muy interesante a tu marketing de contenidos.
Si te decantas por hacer vídeos en formato vertical, tendrás que adaptar tus vídeos que hayamos creado para otras plataformas como YT para que se vean correctamente en el formato vertical de Instagram TV. En el caso de que quisiéramos subir vídeos horizontales, sí que puedes aprovechar los contenidos creados previamente. Eso sí, ten en cuenta que IGTV está pensada para vídeos creados desde el móvil, y por tanto tiene un enfoque más “relajado” y casual.
Para empezar, estas son algunas ideas para tu canal de marca en IGTV:
Al igual que ocurre en YouTube, en IGTV el SEO es importante para que los usuarios puedan localizar tus vídeos. Piensa en hashtags populares y palabras clave que se adapten al contenido, e inclúyelos en el título y la descripción. Y por supuesto, no olvides aprovechar el enlace de cada vídeo para dirigir a los usuarios a tu web, tu tienda online u otros sitios de tu interés.
Por el momento, IGTV no cuenta con opciones de monetización para creadores de contenido ni de publicidad para anunciantes. Pero si esta aplicación llega a cuajar, no nos sorprendería verlos pronto. En todo caso, se trata de una iniciativa con mucho potencial para desarrollar tu presencia de marca y conectar mejor con la audiencia, así que te animo a hacer tus primeros experimentos con esta red y ver qué funciona mejor para tu empresa.
Instagram empezará a enseñar publicidad en sus vídeos largos de IGTV y sus creadores podrán recibir su parte proporcional de las ganancias. Es decir, ha abierto la puerta a la monetización al igual que ya lo hace Youtube.
La opción de monetización no será para todos los influencers, sino que aquellos que quieran poner anuncios en sus vídeos deberán cumplir con unos requisitos que impondrá Instagram.
Youtube tiene también restricciones en este aspecto: con un mínimo de suscriptores y número mensual de visualizaciones.
Los requisitos puede que sean muy parecidos a los de Facebook, ya que solicita un mínimo de 10.000 seguidores y 30.000 vistas de más de un minutos cada una. Si las cuentas lo cumplen, Facebook les permite monetizar sus vídeos. Entrega a los creadores un 55% de los beneficios publicitarios que generan sus contenidos.